Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

24 DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES. RECONOCIMIENTO DE MIS ANTEPASADOS. Asociación de Descendientes de Guerreros y Próceres de la Independencia Argentina y Sudamericana.

Imagen
                     24 de septiembre Día de Nuestra Señora de las Mercedes Reconocimiento de mis antepasados:   24 de septiembre Día de la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes Reconocimiento de mis antepasados En honor a ella mi abuelo antepasado Don Diego de Funes (Hijo,apodado "el Mozo") hijosdalgo y hacendado de las tierras donde la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes realizó un milagro a pedido de Don Diego implorando su ayuda. En agradecimiento Don Diego, hijo del Conquistador Don Diego de Funes (padre), natural de Ciudad Real, España y acompañado de su suegro, otro de mis abuelos antepasados el Conquistador Bartolomé Jaimes, construyó tiempo después en el siglo XVI la Capilla de los Funes en aquel momento en adobe y cuya patrona es Nuestra Señora de las Mercedes, con el fin de honrarla a ella y a su hijo misericordioso. Esta Capilla está situada en lo que fué en sus comienzos Villa Funes, hoy Punta del Agua, San Luis...

Don Domingo Faustino Sarmiento. Asociación de Descendientes de Guerreros y Próceres de la Independencia Argentina y Sudamericana.

Imagen
  Don Domingo Faustino Sarmiento   Conmemoración en el día de su fallecimiento el 11 de septiembre de 1888.          SU OBRA: El 11de septiembre recordamos a Don Domingo Faustino Sarmiento,considerado un gran estadista y literato, quien fuera  Presidente de la Nación Argentina, Embajador de Argentina en Estados Unidos, Senador Nacional, Ministro del Interior,  Ministro de Relaciones Exteriores y Gobernador de la provincia de San Juan. Se dedicó a la política, fué escritor, docente, periodista y militar. Nació el 14 de febrero de 1811 en la Ciudad de San Juan, siendo sus padres Don José Clemente Cecilio Quiroga Sarmiento y Paula Zoila Albarracín Irrazabal. Su obra fué muy grande, siendo su actuación más destacada, el gran impulso a la educación y cultura. Durante su mandato se crearon 1816 escuelas en todo el territorio nacional, lo que elevó el número de alumnos a 110.000 alumnos. Fundó las primeras escuelas normales, de donde egresaban las m...