Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Acto en homenaje al día de la Bandera Nacional, el 205° Aniversario del paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano y el 81° Aniversario de la fundación del Instituto Belgraniano.

Imagen
Acto en homenaje al Día de la Bandera Nacional, el 205° Aniversario del paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano y el 81° Aniversario de la fundación del Instituto Belgraniano. El Día 20 de Junio se conmemoró en el Atrio de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, el Día de la Bandera Nacional, el 205°Aniversario del paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano y el 81° Aniversario de la Fundación del Instituto Belgraniano. Dicho acto contó con la presencia del Licenciado Manuel Belgrano, chozno del General Manuel Belgrano y su nieto Jordan Belgrano, del Regimiento de Infantería 1 Patricios, la banda Tambor de Tacuarí, autoridades militares de todas las fuerzas, autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, representantes de Entidades Gauchescas de varias provincias, Re servistas del Regimiento de Infantería 1 Patricios y otras fuerzas, personalidades de la cultura, historiadores destacados, miembros de las distintas asocia...

20 de Junio: Día de la Bandera y conmemoración del fallecimiento del General Don Manuel Belgrano

Imagen
  20 de Junio: Día de la Bandera y conmemoración del fallecimiento  del General Don Manuel Belgrano.

3 de Junio: natalicio del General Don Manuel Belgrano.

Imagen
  Hoy 3 de Junio conmemoramos el natalicio del General Don Manuel Belgrano, quien fué bautizado con el nombre de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Fueron sus padres Domingo Belgrano y Perez y María Josefa  Gonzalez Casero. Su nacimiento fué en la casa de sus padres en lo que hoy es la Avenida Belgrano n° 430, muy cerca del Convento de Santo Domíngo, donde hoy descansan sus restos por la eternidad. Fué abogado, economista, periodista, diplomático, político y militar. En todas las áreas que se desempeñó, se destacó siempre y   vemos que en lo económico fué un gran proteccionista con énfasis en la agricultura,   la industria y la libertad de comercio. Él consideraba que la agricultura era fundamental  para el desarrollo económico, así como también  la necesidad de un estado que  impulsara la industria y la educación  para el crecimiento , considerando que fomentando la industria, se le daba valor a las materias primas agríc...